¿ somos de 1947, de 1942....o de antes?
En
este San Juan me preguntó una componente de la Cuadrilla que cómo podíamos
demostrar a la Cofradía, que la Cuadrilla Los Inquietos se fundo en el año
1947. Le pregunté el por qué de la pregunta, contestándome que alguna otra
Cuadrilla competía en ver quien era la más antigua.
Antes de dar la respuesta le comenté varios
aspectos a tener en cuenta cuando hablamos de este tipo de temas:
Primero. La nula, escasa e incompleta documentación oficial de la propia
Cofradía. Casi toda la información de San Juan, viene más por la transmisión
oral que por propia documentación, y la transmisión oral pocas veces coincide
con la exacta realidad y provoca muchas realidades. Ya el historiador mirandés
Ojeda dice que se ha escrito mucho, en ocasiones, con una amplia y sana imaginación, por ser recuerdos.
Segundo. La historia se escribe con interés. La historia siempre la escriben
los vencedores o los “dominantes” ya sea por poder o por relevancia social,
de tal manera que el que hace, pero no se le conoce o reconoce, se le da
menos pábulo, pareciendo que no existe. Esta forma de actuar es un mal endémico
de Ciudades “donde nos conocemos todos”. Hace poco lo hemos visto como a una
Cuadrilla, en su tiempo influyente, les han hecho unos destrozos importantes y
como a otra, ahora importante, les han arrojado “cuatro piedras al tejado”, y
sin embargo esta ha salido en prensa y de la otra lo sabemos cuatro.
Tercero: La memoria humana engaña, y mucho. No se puede decir que miente,
pero aun pensando que contamos la verdad, no contamos la realidad, contamos lo
que nos parece que ha sido.
Veamos algunos ejemplos:
.-La propia Cofradía no sabe exactamente cuando
se funda y, curiosamente se fija el año 1917 como fecha de fundación, pero se
celebra el 50 aniversario en 1966, es decir ¡ se celebró el “49” aniversario !.
.-En crónicas de 1965 se escribe la
asistencia de ¡28.000 personas ! en San Juan, cuando sólo
era el paraje de La Laguna y sus ribazos.
.-En 1963 según referencia del historiador Ojeda
hay 7 cuadrillas, y en 1965 según el presidente saliente Jesús Ruiz Valderrama
existían 6 cuadrillas y según la prensa 5, pues dice en su crónica el
periodista Moneo que en “1966.- Bodas de Oro de la Cofradía. Las
cuadrillas de Blusas aumentan de forma espectacular, doblando el
número. Diez peñas participan en las fiestas: "Los
Chachis", "Los Barbis", "Bebe y Saca", "Los
Rondas", "El Escándalo", "Los Caprichosos", "Los
Revoltosos", "Los Solitarios", "El Humo", "Los
Veteranos".
.-En 1970, si nuestra información es correcta,
hay 16 Cuadrillas, siendo los Inquietos la 17, sin embargo según el periodista
y cronista de la fiesta en 1968
“participan los ochotes de las 19 Peñas”.
.-Preguntada a una persona que pertenece a una
Cuadrilla que también pondera por ser la más antigua, el año de fundación de
su Cuadrilla y, como debía imaginar el por qué de la pregunta, contestó que su
cuadrilla se fundo en 1937..?...cuando de lo poco que hay escrito en las
crónicas municipales, se recoge que después de la guerra, la Cofradía prácticamente desaparece, debiendo ser recuperada por el
Alcalde de entonces D. Jesús Zarate Peña (1940), no celebrándose San Juan ni en
1937, ni en 1938, ni en 1939, año en que se realizó una celebración junto
a las fiestas de septiembre…?.
.- En el libro de D. Juan Arranz Fraile, "Miranda
de Ebro, hoy", publicado en 1980, aparecen por
orden cronológico la Cuadrilla Los Inquietos fundada en 1947, Los Hijos
de la Antonia en 1948, al igual que El Alboroto, seguido del Bullicio en 1952.
En el programa de San Juan del Monte de
2002, publicado por la COPE y escrito por José Luis Montes, los
Hijos de la Antonia han pasado a fundarse en 1942, seguidos de nosotros en 1947,
Alboroto en 1948 y El Bullicio en 1950.
Curioso y sospechoso este único cambio de fecha,
más sabiendo la minuciosidad de D. Juan Arranz, y que siempre será más fácil
recordar 40 años hacia atrás que 60, y recordarán mejor los propios fundadores
que en 1980 vivirían la mayoría, que los continuadores.
Como
podéis comprobar son unos meros ejemplos de cómo las noticias son
contradictorias, algunas por interés en un objetivo, como puede ser resaltar la
cantidad de personas que acuden, (aunque sepamos que 28.000 personas en el
entorno de la Laguna, ni de pies y pegados uno a otro), otras por fallos en la
memoria, y más cuando eres la segunda o tercera generación que lo cuenta, y
finalmente porque por amistad o relación se quiere reseñar a alguien, imperando
la fidelidad a la fiabilidad.
.......pero volvamos a centrarnos en la pregunta y en dar una
respuesta
La palabra Cuadrilla aparece asociada a San Juan
del Monte, referida a la división administrativa de Miranda y que como tal
intervenían en esta y otras Romerías y celebraciones. Tal y como entendemos Cuadrilla,
en cuanto organización o Sociedad es reciente, hablaríamos de los 60 y
sobre todo los 70, aunque ya en 1945 el historiador Ojeda, recoge la
celebración del primer concurso de Cuadrillas de Blusas, y señala
que “la existencia de este concurso
creo cierta rivalidad en las cuadrillas, que fueron cuidando…. sus
atuendos….procurando tener su propia música.”
Como el mismo Ojeda refiere, este primer concurso
se deriva de la presencia de grupos de
amigos y Sociedades que subían carrozas y carros engalanados desde
finales de los años 20 y los años 30, hasta el inicio de la guerra civil,
acompañados de grupos de amigos con blusas
o camisas iguales, con el pañuelo. Eso si con mucha intermitencia y
poca continuidad de las mismas. (hay datos que cuestionan el origen de la
blusa como traida de Bilbao, pero ese es otro tema……prosigamos)
La Cuadrilla Sanjuanera no era como es hoy
la base y sustento de la fiesta, La Cofradía un número escaso de personas,
organizaba una serie de actos para todo el pueblo Mirandés, y es de suponer que
la presencia cada vez más reseñable de esas “cuadrillas de amigos” determina
realizar como un acto más, el primer concurso de “Cuadrillas de Blusas”
en el año 1945
¿ Puede determinarse el año 1945 como la
diferencia entre grupos de amigos que suben a San Juan vestidos igual y la
Cuadrilla que sube a San Juan, con su pancarta, su vestimenta
completa igual y su música, desde una dulzaina y un tambor, a una orquesta...?.
Lo saben los que lo vivieron, pero es de suponer que la realización del
concurso vino por la cada vez mayor relevancia de la presencia de estos grupos
de amigos, vestidos igual o por la relevancia que la Cofradía supuso podían
tener estos grupos de amigos en la Fiesta. Como muchas otras cosas nunca se
sabrá el verdadero motivo.
Conviene recordar ( ver artículo "San Juan 1947") que no había inscripción de Cuadrillas en la Cofradía. Sirva de ejemplo lo contado por Los Inquietos, en cuanto como se organizaban. Se quedaba el domingo después de comer para el baile y el paseo, y el lunes para subir al monte, con la comida para todos que les preparaba alguna de las madres. Ya antes de la vestimenta de la primera foto oficial con pancarta, subían los futuros Inquietos, como se ve en las fotos siguientes para participar en la fiesta, y se les conoce de entonces blusas con cuadritos azules, blusas con cuadritos rojos, “tan fina la tela que parecía papel” y camisetas, quedando como anécdota,” unas camisas blancas con corazoncitos verticales en rojo, con las que no les dejaron participar por no ser blusas, porque se las habían hecho camisa, para que después les sirviera.
¿Se presentaron al primer concurso en 1945? Puede
que así fuera, pues si sabemos que no les “admitieron a participar”, cuando era
habitual subir con camisas iguales, como puede apreciarse en fotos de la época,
y puede que de ahí se generaría la idea de hacerse Cuadrilla.
pero no nos desviemos
del asunto: ¿somos de 1947…….?..
Como en toda la historia de esta fiesta, me voy a guiar por pruebas
testimoniales de los fundadores, acompañado en este caso de alguna prueba
gráfica.
Hay una primera fotografía de la Cuadrilla,
fechada según los fotografiados en 1947, con una pancarta básica, pero ya una
uniformidad completa, donde se aprecia la cara de “crios” de los componentes.
Hablamos de personas nacidas en 1929-30 y 31. También disponemos de una segunda
foto, con la misma pancarta, pero donde ya se ven más “maduros”, y una tercera
foto donde se aprecia un salto de calidad, con una preciosa pancarta y una
orquesta. Hablamos de un periodo continuado entre 8 o 10 años de continuidad,
pues nos refieren que dejan de salir cuando se van casando.
Hay una prueba más clara y fehaciente, y esta es
que en 1970, cuando vuelven a salir ponen está fecha, sin ningún ánimo de ser
primeros o últimos, se pone porque calculan y recuerdan que es ese
año.
¿ …o de antes de
1947?
Os cuento, lo que me han contado. Cuando se les
ocurre a este grupo de amigos que ya subían a San Juan, hacerse Cuadrilla, un
hijo de “saladillas” ( personaje que aparece en la Zarzuela de San Juan del
Monte, estrenada el 3 de junio de 1927), y que formaba parte de la Cofradía,
ante la duda de que nombre elegir, les propone poner el nombre de “Los
Inquietos”, por una cuadrilla que estuvo años atrás, y en la que salía algún
hermano mayor y algún tío de estos jóvenes muchachos.
Como testimonio gráfico de este hecho, por azar,
dentro de las fotos antiguas de Miranda que diferentes Mirandeses van
recogiendo, encontramos dos fotos, donde aparece una carroza con el nombre de
Inquietos y otra con la carroza llena de sanjuaneros, ya uniformados y que no
son ninguno de los fundadores actuales, de lo que puede deducirse que serían
los primeros Inquietos, pero dicha foto no estaba fechada, aunque si había señales
en las fotos que nos puedan dirigir en identificar una fecha.
Lo primero y más significativo
es que encabezaba la carroza el antiguo escudo de Miranda con el
águila bicéfala, escudo que se utilizo hasta 1945, otro
indicio debe ser el tipo de carroza, más carro engalanado
que carroza, con uso de papelillo.
Aun conociendo esta foto, pero sin tener un
documento fechado que la relacionaría con algún año, no se realizó ninguna
comunicación a la Cofradía para no caer en los mismos errores que criticamos,
como es suponer, inventar o afirmar noticias sin base o solamente basadas en la
poco fiable memoria humana.
........el azar y la búsqueda.....
Sin embargo en 2015 a través de Facebook
una persona colgó esta foto que decimos y le puso fecha de 1942. Lo primero que
hicimos fue cuestionar el por qué de la fecha, preguntando a esta persona su
información para poner dicha fecha. Muy amablemente este improvisado
colaborador nos remitió un escaneado de la foto, que era una postal, y su
reverso donde se señala, como era habitual en las fotos, el año de su instantánea,
1942. Esta persona nos remitió esta foto-postal, donde está su madre, y otra
del mismo año en la Laguna donde están de novios su padre y su madre.
Posteriormente han reconocido en la foto,
familiares, a Guillermo Oca, Alonso, “El Chato”, o Fede Burgos, y esperamos que
sepamos los nombres de más de ellos.
Esto viene a demostrar la realidad que toman el
nombre de una cuadrilla que estuvo años
atrás, y en la que salía algún hermano mayor y algún tío de estos jóvenes
muchachos, pues no olvidemos que al que se le ocurre la idea de hacer la
Cuadrilla; aunque nunca llegó a salir en ella, fue a Oca, hermano de Guillermo,
al que se le ve en un lateral de la foto con el brazo extendido.
Con este documento gráfico se remitió correo
electrónico a la Cofradía a efectos de que, al menos, desde 1942 se constata la
existencia de la Cuadrilla Los Inquietos y su relación con la actual.
Como resumen podemos afirmar, sin
ninguna duda, que la Cuadrilla Los Inquietos que hemos heredado, se crea
en 1947, y que anteriormente ya subían con sus blusas o camisas, como se ve en
fotos adjuntas, y que adoptan el nombre de Los Inquietos como continuidad a la
Cuadrilla de sus familiares sin poder determinar exactamente desde que año
existiá esta otra Cuadrilla, pero si sabiendo que , al menos, desde 1942….posiblemente
antes ( Ver el artículo Luis Gonzalez)